La Expo Activa en este 2019 congrega a más de 300 expositores y se presentan más de 750 marcas. En su edición número 24 la muestra se denomina “Incertidumbre y Alternativas”, considerando sus organizadores que los momentos difíciles se sobrepasan trabajando con inteligencia, conocimiento, y buscando opciones de crecimiento. El presidente de la Asociación Rural de Soriano, Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez en diálogo con Centenario destacó “la resiliencia de los productores” para sobreponerse a los momentos adversos como los atravesados en el 2018, aventurando que las perspectivas para la presente zafra son prometedoras, especialmente en lo que es la cosecha en maíz y soja.
¿Que novedades tiene este año la muestra?
-Este año el evento está pensado de la tecnología agrícola y ganadera; y mostrarla en forma activa. Hay muchas actividades que están pensadas para tratar de llevar adelante eso. Tanto en lo que tiene que ver con maquinaria como la parte forrajera y algunos sistemas de pastoreos que se van a mostrar. Sistemas intensivos que se van a armar dentro del predio.
El 2018 estuvo bastante complicado para los productores en materia climática. ¿Cómo sobreponerse a eso?
-En el sentido productivo sin duda que el ánimo es otro al del año pasado, que estábamos en plena seca y lo que precisábamos era una agüita para ver qué parte del cultivo se salvaba. Este año con una zafra de invierno que fue buena desde el punto de vista productivo, y con una zafra de verano que están buenos los cultivos, obviamente que el ánimo es otro para ir a la exposición…
Nota completa en edición del 20 de marzo de 2019
Escribe tu comentario